El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Seguridad de la Información (ONTSI) publica este interesante extracto sobre las principales barreras en la contratación en España ( como parte del Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2011 (Octubre 2012))
El 49,3% de los internautas no ha realizado ninguna compra on-line en el año 2011. La evolución de los datos denota un descenso significativo con respecto al año 2010 (pasando de 56,9% a 49,3%) en el porcentaje de internautas que no han realizado una compra a través de Internet en el año anterior.
La principal razón aportada por los internautas para no comprar por Internet es la preferencia por poder ver lo que se compra (68,1%) junto con el miedo que suscita Internet en relación a los datos personales o bancarios (55,8%) y la desconfianza en cuanto a la seguridad del comercio electrónico (51,3%).
El perfil de los grupos más alejados del comercio electrónico responde básicamente a las personas entre 15 y 24 años, y a las mayores de 65 años.
Los puntos a atacar serían:
- Prefiere ver lo que compra
- Miedo a dar datos personales por Internet
- Potenciamos tener siempre un número telefónico al que poder llamar
- No le parece seguro/no se fía
- No lo necesito/ No es interesante
- Desconfío de la información facilitada
- Coste del envío
- Desconocimiento/Falta de información
- Uso poco internet
- No tengo Internet en casa
- Me parece difícil/complicado
- No ofrece ventajas la compra por Internet
- Precio de los productos
- Coste demasiado alto
- Dificultad recibir el producto en su domicilio
- El producto que quiero no está en Internet
- Poca amplitud de ofertas
- Lo intenté sin éxito
Como podemos ver, tanto la definición de un buen producto, la revisión continua de los procesos, la usabilidad y el diseño centrado en el usuario pueden ayudarnos a eliminar muchas de estas barreras.