Llevo un tiempo trasteando con arduino.
Si no te suena de nada, podríamos decir que Arduino es una empresa/fundación que fabrica ordenadorcitos muy pequeños a precios relativamente modestos. Por ejemplo, el Arduino nano 33 IoT lo venden por 16€. Esto, unido a que hay mucha documentación disponible y ejemplos, permite hacer pequeños proyectos de domótica o electrónica de una manera relativamente sencilla.
Otro día entraré más en detalle, pero por ahora he hecho pequeñas cosas como por ejemplo:
- Una mini estación metereológica que mide temperatura, humedad y si llueve y envía los datos a un servidor web
- Un gps portátil que envía los datos a un servidor y los visualiza en un mapa de Google maps
- Un sensor remoto para detectar inundaciones
Lo de relativamente sencillo lo digo por experiencia propia. En alguna ocasión me he pasado 6 horas enteras intentando configurar algo para darme cuenta de que simplemente había que cambiar una línea de código o como en este caso … Que la culpa es de los sensores que dan datos no fiables.
Hoy he aprendido que los sensores DHT11 dan valores diferentes si tienen tres pines o cuatro pines y, en mi caso, el que mejor funciona es el de 4 pines.

Si te interesa, yo me enganché viendo este curso sobre Objetos conectados de La Hora Maker